¿Y yo no soy una Mujer?
Campaña por el derecho a la protección de mujeres sin papeles.
La red ”Ninguna Persona es Ilegal” toma la iniciativa de hacer una campaña que haga visible la situación de violencia en la vida de las mujeres sin papeles y lucha para que tengan derecho a protegerse contra esta violencia y abuso.
En coordinación con la línea antiracista y feminista de esta red demandamos: Que las mujeres sin papeles también sean incluidas, que sea incluido su derecho a la protección, por ser un derecho vigente para todas las demás mujeres en nuestra sociedad.
Las mujeres sin papeles, sin derechos, en un estado son frecuentemente sometidas al abuso por personas que conocen su situación vulnerable y se aprovechan usando esta información para amenazarlas, robarles, secuestrarlas y exponerlas al hostigamiento y abuso sexual.
Muchas de estas mujeres no tienen la posibilidad de defenderse y obtener ayuda o llamar a la policía para demandar el abuso, debido a que se esconden de las autoridades suecas y de personas violentas cercanas a ellas.Abusadores que amenazan, violan, agreden y secuestran a mujeres sin papeles. Muchos de ellos son consientes de que en la mayoría de los casos es más riesgoso para las mujeres sin papeles llamar y pedir auxilio o denunciar una violación porque ellas mismas serían detenidas y deportadas.
El hecho de que a estas mujeres carezcan de permiso de residencia en Suecia no les arrebata los demás derechos por cuales las mujeres han luchado por más de 100 años.
La lucha por reforzar y mantener los derechos de todas las mujeres, sin importar color de piel, nacionalidad o ciudadanía pretenden ser ignoradas por las estructuras racistas y patriarcales en la sociedad, negándoles estos derechos a las mujeres sin papeles.
Nosotras en la red “Ninguna Persona es Ilegal”, a través del trabajo con ellas, hemos obtenido muchos conocimientos y experiencias de la doble vulnerabilidad en que se encuentran estas mujeres.
Con esta campaña queremos visibilizar el estado delicado de vulnerabilidad y exposición a la violencia que viven las mujeres sin papeles. Y asegurar que las mujeres sin papeles tengan protección y derecho a utilizar el proceso legal, como todas las mujeres.
Por eso exigimos:
- Que la ley sueca llamada Kvinnofridslagen sea superior a la ley llamada Utlänningslagen. Esto aseguraría el derecho a la protección de todas las mujeres, sin que ellas sean amenazadas de ser deportadas.
- Que la ley sueca de Utlänningslagen sea modificada para garantizar legalmente el asilo político por razones de violencia contra las mujeres y que esto sea razón suficiente para otorgar el permiso de residencia permanente, una vez probados los hechos de petición del asilo.
- Por ejemplo el desplazamiento, fuga/huida de la violencia ejercida por conflictos militares, persecución para el matrimonio obligado o exicision de clitoris.
- Mujeres sin papeles que enfrentan una investigación por la probable violación de una ley. Se les otorgará un permiso temporal de residencia hasta que termine el proceso legal y no exista la posibilidad de presentar en su defensa otro recurso, es decir que hayan agotado los recursos de defensa para estas mujeres.
Para tomar contacto con la campana: info(at)aintiawoman.se